LA SEMIÓTICA DE LA INFORMACIÓN: HECHOS, OPINIONES Y EL ARTE DE LA INTERPRETACIÓN
En un mundo inundado de información, la semiótica de la información nos ayuda a navegar en este mar de datos, desvelando la compleja relación entre hechos, opiniones e interpretación.
En la dicotomía entre hechos y opiniones, los hechos se caracterizan por ser elementos verificables, objetivos e independientes de la interpretación individual, mientras que las opiniones se traducen en expresiones subjetivas, influenciadas por creencias, valores y experiencias personales.
Las interpretaciones a las que me refiero pueden estar plagadas de vicios y equívocos, que presentan barreras intelectuales y cognitivas debido al bajo nivel de alfabetización del agente o a su escasa experiencia vital. Todavía se observa una tendencia a buscar interpretaciones que confirmen creencias preexistentes. Aquí se percibe una ácida disonancia cognitiva con el malestar causado por informaciones contradictorias, que conducen naturalmente a la distorsión de la realidad.
Cuando me refiero a la semiótica y a la construcción del significado, quiero enfatizar el contexto, los códigos y las convenciones.
Sin embargo, las consecuencias de la mala interpretación dan lugar a la desinformación, derivada de la difusión intencionada o no de información falsa o inexacta, la polarización y división de la sociedad en grupos opuestos, con visiones del mundo cada vez más extremas y radicalizadas, y la adopción de ideas y comportamientos extremistas, a menudo violentos.
En este contexto, el papel de la educación y el pensamiento crítico es desarrollar habilidades de análisis crítico y evaluación de fuentes, promover el diálogo y la argumentación racional, y estimular la curiosidad intelectual y el cuestionamiento constante.
La responsabilidad de los medios de comunicación y de los formadores de opinión es fundamental para la adopción de la ética, la imparcialidad y la transparencia, pero no es lo que hemos visto ni leído. Es necesario ratificar el compromiso con la verificación de los hechos y la presentación de diferentes perspectivas, con la lucha contra la desinformación y la polarización, y con la promoción de un debate público informado y constructivo.
Para navegar por el mar de la información con conciencia y responsabilidad, el conocimiento de la dinámica de la semiótica de la información nos ofrece herramientas para comprender la complejidad de la comunicación y sus impactos en la sociedad. Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de interpretar la información de forma consciente se vuelve fundamental para construir un futuro más informado y democrático. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la promoción de la información de calidad y, sobre todo, en la lucha contra la desinformación.
Este artículo ha sido elaborado por Murilo Furtado de Mendonça Junior, director de educación corporativa de EduCorp, escritor y profesor de mediación de conflictos y negociación, y cuenta con la supervisión jurídica de Ronaldo Martins & Advogados.
Para más información, diríjase a Murilo Furtado de Mendonça Junior,
Máster en Comunicación y Negociación
(murilo.furtado@ronaldomartins.adv.br)
Tel. + 55 (11) 99366-0215 / +55 (11) y 3066-4800