Nuestro propósito no es cansar al lector, solo esbozar breves notas sobre fusiones y adquisiciones (M&A – Mergers and Acquisitions).
La fusión es una estrategia corporativa en la que dos o más empresas se unen para formar una nueva, es decir, dos o más empresas dejan de existir legalmente y forman una nueva, con una nueva identidad; mientras que en la adquisición, una empresa compra el control accionarial de otra.
¿Cuáles son las razones por las que se fusionan las empresas?
- Ahorro en los costes de producción, por ejemplo, especialmente cuando se produce una fusión entre competidores.
- Generación de capital y posibilidad de que las empresas entren en nuevos mercados o lancen productos, acciones que no serían posibles si las empresas operaran por separado.
Otras razones incluyen:
- mayor alcance de la marca;
- mayores ingresos;
- menor coste;
- menor riesgo de mercado; y
- mejores condiciones de actuación.
Etapas en siete pasos:
- desarrollo del plan de ejecución;
- evaluación de la empresa (beneficios, riesgos, situación financiera);
- valuation;
- toma de decisiones;
- negociación y estructuración (acuerdo sobre el precio y la estructura de la transacción);
- due diligence (revisión de la situación financiera, jurídica y operativa de la empresa); y
- conclusión (ajustes finales y firma del contrato).
Basándose en el concepto de que «el todo es mayor que la suma de sus partes», sinergia es la palabra que denota la idea de combinar actividades comerciales, aumentar el rendimiento y reducir los costes.
El crecimiento, la diversificación de productos y servicios y la eliminación de la competencia son algunas de las razones por las que se evalúa el proceso de fusiones y adquisiciones.