Ir al contenido
Acesso
  • Trabalhe Conosco
  • Contato
  • Contato
  • ES
Buscar
Cerrar
  • Sobre
    • Sobre nosotros

      Innovación en todas las etapas de la construcción de nuestra relación, con excelencia y alta cualificación profesional, para prestar servicios jurídicos al mundo empresarial.

      • Nuestra historia
      • Visión, misión y valores
      • Posicionamiento
      • Reconocimiento
      • Asociaciones
      • Unidades de negocio
      • Nuestra historia
      • Visión, misión y valores
      • Posicionamiento
      • Reconocimiento
      • Asociaciones
      • Unidades de negocio

      Sede de São Paulo
      Edificio Memorial Office

      arrow-right
  • Diferenciales
  • Áreas de Actuación
  • Abogados
  • Sucede
    • Sucede

      Aquí podrá conocer todo lo que ocurre en RONALDO MARTINS & Advogados. Noticias del mundo jurídico, artículos exclusivos escritos por nuestro equipo de profesionales, eventos en los que asistimos o apoyamos, boletines jurídicos y mucho más.

      • Sin categorizar
      • Artículos
  • Sobre
    • Sobre nosotros

      Innovación en todas las etapas de la construcción de nuestra relación, con excelencia y alta cualificación profesional, para prestar servicios jurídicos al mundo empresarial.

      • Nuestra historia
      • Visión, misión y valores
      • Posicionamiento
      • Reconocimiento
      • Asociaciones
      • Unidades de negocio
      • Nuestra historia
      • Visión, misión y valores
      • Posicionamiento
      • Reconocimiento
      • Asociaciones
      • Unidades de negocio

      Sede de São Paulo
      Edificio Memorial Office

      arrow-right
  • Diferenciales
  • Áreas de Actuación
  • Abogados
  • Sucede
    • Sucede

      Aquí podrá conocer todo lo que ocurre en RONALDO MARTINS & Advogados. Noticias del mundo jurídico, artículos exclusivos escritos por nuestro equipo de profesionales, eventos en los que asistimos o apoyamos, boletines jurídicos y mucho más.

      • Sin categorizar
      • Artículos
  • 23 de febrero de 2023
  • Artículos

La armonía efectiva (de poderes) de la fantasía a la realidad – Parte 2

Compartilhe nas redes sociais

En las actas del Comité de Política Monetaria (COPOM), el Comité advierte de que los cambios en las políticas parafiscales o la reversión de las reformas estructurales, que conducen a una asignación menos eficiente de los recursos, pueden «reducir la potencia de la política monetaria».

 El primer comentario (La armonía efectiva (de poderes) de la fantasía a la realidad) se ocupaba, de forma preliminar, de la aparición de hechos (concretos) que provocarán un aumento de la carga fiscal de las empresas.

Contra los hechos no hay argumentos. Ahora, algunos más que apoyan la evaluación (conclusión), aportados al debate.

Marcos Mendes, investigador asociado del Insper y organizador del libro «Para não esquecer: políticas públicas que empobrecem o Brasil«, afirma que «los que hacen cuentas mínimamente confiables, en el mercado y en la academia, saben que un aumento del déficit público de más de R$ 90 mil millones generará un fuerte aumento de la deuda, de los intereses y de la inflación, haciendo caer el crecimiento. Dadas las cifras conocidas y las puertas abiertas a lo desconocido, esta Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) no costará menos de R$ 200 mil millones. Es como un camión cuesta abajo y con un problema de frenos”. (publicado en el sitio OPC el 14/12/02).

Estas advertencias se ven reforzadas por el Informe Trimestral de Inflación publicado el jueves, 15 de diciembre por el Banco Central, cuando afirma que «existe una elevada incertidumbre sobre el futuro del marco fiscal» y que se mantendrá «vigilante» sobre los impactos de los estímulos fiscales en 2023 y su transmisión a la actividad económica y, en consecuencia, a la inflación”.

En las actas del COPOM, el Comité advierte de que los cambios en las políticas parafiscales o la reversión de las reformas estructurales que conduzcan a una asignación menos eficiente de los recursos pueden «reducir la potencia de la política monetaria».

En la opinión del Banco Central, presentada en el citado informe, existe preocupación por el crédito subsidiado, análisis que se incluyó en el documento, que ofrece un panorama completo del escenario económico y del balance de riesgos para la inflación. En uno de los pasajes, el Banco Central afirma que las previsiones de inflación dependen de consideraciones sobre la evolución de las políticas fiscales y «parafiscales».

Cuando se le pidió que detallara en qué consistiría la política «parafiscal» citada en el documento, Campos Neto explicó «que se trataba de la cantidad de crédito subvencionado por el Gobierno».

Para Campos Neto, este tipo de crédito reduce el poder de la política de interés del Banco Central para combatir la inflación. «La disminución del crédito subsidiado tuvo una gran importancia y relevancia en la disminución de la tasa (de interés) neutral y entendemos que también tiene un efecto en el poder de la política monetaria.» (más detalles en «La cartilla de advertencias» del presidente del Banco Central a Haddad en el Tesoro y Mercadante en el BNDES, en Historia, por Adriana Fernandes – 14/12/22 – Estadão).

Otros datos relevantes, que corroboran las preocupaciones del Banco Central, se presentaron en el boletín Exame Invest del 14/12/22:

«El crecimiento medio del valor de los alimentos y bebidas en los últimos 12 meses alcanzó la marca del 8,05% por encima de la inflación oficial. Y según el IBGE, los artículos sondeados para regalar en estas fechas también encarecerán la Navidad«.

Entre los mayores incrementos se encuentran:

  • Cebolla (137,74%)
  • Frutas (35,21%)
  • Leche UHT (26,04%)
  • Patatas inglesas (22,75%)
  • Huevo de gallina (19,79%)
  • Pan francés (19,48%)
  • Queso (13,92%)
  • Aceite de oliva (8,85%)
  • Pescado (6,24%)

 

La cesta básica de alimentos ha subido el doble que la inflación en menos de un año, y ya consume alrededor del 50% del salario mínimo. El aumento de algunos de los artículos más populares de la cesta contribuye a reforzar este choque, como el café, la leche y sus derivados, que han subido un 15%, un 77% y un 39%, respectivamente.

Choques como estos son los que están influyendo profundamente en el proceso de toma de decisiones de compra de las personas y, en consecuencia, en la forma en que las empresas deben responder a este escenario.

Además de estos escenarios macroeconómicos, no podemos dejar de considerar los impactos de la política brasileña. Márcio Freitas (analista político de FSB Comunicación, en el Boletín Brújula de FSB Comunicación del 16/12/22), en un excelente artículo titulado «O minueto de Lira e Lula», define muy bien el espectro político brasileño:

«La clase política tiene sin duda un sentido muy agudo de las posibilidades y medios de su autoconservación. Desarrolla una poderosa fuerza de atracción y capacidad de absorción que sólo en contadas ocasiones resulta ineficaz, incluso frente a sus oponentes más intransigentes y consecuentes», declaró Robert Michels, hablando de la ley de hierro de las oligarquías. Como dice un refrán italiano: «cambia il maestro di capella, ma la música é sempre quella«.

 

Bien, volvemos al núcleo de nuestros comentarios.

Después de las elecciones, las declaraciones y acciones presentadas por el equipo de transición de Lula aumentaron los temores de un gobierno más estatista y con mayores gastos. El Ibovespa, principal índice de la B3, la bolsa brasileña, ha perdido el equivalente a 577.000 millones de reales en valor de mercado desde el 21 de octubre, la última vez que alcanzó los 119.000 puntos. Así es, la bolsa ha perdido casi medio billón de reales desde la elección de Lula (y todavía tenemos empresas del mercado recomendando inversiones en renta variable, como si la expectativa para 2023 fuera un boom. Los incautos deben tener cuidado). Los cálculos proceden de la plataforma de inversión TradeMap y consideran la variación hasta el cierre del viernes (9/12).

En un artículo del periodista Eduardo Negrão, publicado en el Jornal Da Cidade el 13/12/22, «Fernando Haddad (PT) dijo el viernes (09) que hay una necesidad de una nueva regla fiscal, para sustituir el techo de gasto y para ello será necesario la creación de un nuevo impuesto.»

El gabinete de transición ha trabajado en las últimas semanas en el diseño de medidas para aumentar los ingresos del Gobierno federal con el fin de reducir el déficit primario en un entorno de mayor gasto.

 

Se enumeran como medidas para (des)estimular (sic) el impago de impuestos:

  1. en este sentido, existen propuestas para cambiar el método de corrección de las deudas tributarias, utilizando el interés compuesto en lugar del interés simple, lo que requeriría un cambio en el Código Tributario Nacional.
  2. también proponen replantearse el alcance del «secreto fiscal».
  3. se sugiere eliminar los impuestos sobre la ganancia presunta de las empresas, reducir el alcance del Simples Nacional e instituir un impuesto progresivo sobre las ganancias de las empresas.
  4. En el ámbito de las personas físicas, la propuesta es llegar a una tasa final del 35%, algo que ya había sido estudiado por la campaña de Lula.
  5. también existe la idea de gravar los dividendos, con una tabla de incidencia similar a la de la imposición de las personas físicas.
  6. gravar a las personas jurídicas de profesiones reguladas utilizadas y aprobadas por la reforma laboral (externalización de actividades de medios y fines).
  7. paralelamente, la conveniencia de renovar o no la exoneración de combustibles, que vence a fin de año.

Por lo tanto, para 2023 y 2024, tendremos: 1) altas tasas de interés con el mantenimiento de la SELIC en torno al 13,75%; 2) aumento de la morosidad; 3) alta tasa de inflación; 4) caída del consumo; 5) bajo crecimiento; 6) alta tasa de cambio; 7) aumento de la tasa de desempleo; 8) subsidios gubernamentales con el desequilibrio fiscal fuera de la curva de responsabilidad fiscal. (esto no es lo que aplaudimos, pero estos son los hechos…)

Así que prepárate. MÁS IMPUESTOS POR VENIR.

Profissional Relacionado

Loading...
AntAnteriorEffective harmony (of powers) from fantasy to reality (Part 1)
PróximoEffective harmony (of powers) from fantasy to reality – Part 2Siguiente

Vamos conversar?

Contate nosso time de advogados.

Contato

Links

  • Home
  • Sobre
  • Diferenciales
  • Plataforma
  • Ripol Alliance
  • Contacto
  • Home
  • Sobre
  • Diferenciales
  • Plataforma
  • Ripol Alliance
  • Contacto

Serviços

Áreas de atuação

  • Civil
  • Comercial
  • Consumidor
  • Corporativo
  • Impuesto
  • Internacional
  • Laboral
  • Medio Ambiente
  • Planificación del patrimonio y de la sucesión
  • Ver TODOS

Contato

  • R. Júlio Gonzalez, 132 – 28º andar, Barra Funda, São Paulo-SP
    Edifício Memorial Office
  • (11) 3066-4800
Facebook Instagram Linkedin-in Youtube

© 2018 – RONALDO MARTINS. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Agência Mazzanti

  • Política de Privacidade
  • Trabalhe Conosco

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Lea nuestra política de privacidad.

Reproducir vídeo
Ronaldo Martins & Advogados
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.